Inspirado en el estilo nórdico y escandinavo, el mid century nace entre las décadas de los 30s y 60s del siglo XX con una propuesta atrevida, que evoca al modernismo y apela a la naturalidad, la simpleza y la incorporación de figuras geométricas de gran formato como parte esencial de su estilo.
Para Renzo Acosta, arquitecto de Paqaru Arquitectos, este estilo se diferencia del resto por su simplicidad, las líneas continuas y el uso de formas geométricas básicas y compuestas. Además, utiliza materiales naturales como el cuero, la madera y el metal. “El mobiliario tiende a ser estilizado, de diseño ligero, patas generalmente oblicuas y esbeltas, muy funcionales, de formas simples y sin abundancia de decoración”, explica.
Asimismo, se da importancia al espacio para armonizar los elementos de este estilo decorativo. “Los ambientes deberán ser decorados de manera que se genere amplitud, superficies limpias con adornos puntuales y geométricos. En cuanto al color, se utilizan tonalidades claras o pasteles, así como pieles y cueros en tapizados, con el fin de lograr
un conjunto sencillo pero elegante”, señala.
Si bien este estilo tiene larga data y es especialmente conocido por su influencia en los EE. UU. en los años 50s, el mid century ha resurgido a partir de muchos diseñadores que han aplicado los principales elementos y técnicas de este estilo para la elaboración de sillas, sillones, lámparas y demás mobiliarios.
Si bien apela a artículos de diseño eclécticos y diferentes, el mid century plantea un equilibrio entre elementos de gran formato y espacios libres e iluminados de forma natural, a fin de encontrar una armonía entre el uso funcional de cada componente. Por ello, un tip esencial es la incorporación de elementos naturales como plantas o macetas que aporten un toque de color sin por ello reducir la esencia simple y sencilla de este estilo de decoración.
LISTA DE COMPRAS:
1.- Sofá Osaka. S/9.240 en BoConcept.
2.- Jarrón de vidrio mercurizado. S/99 en Zara Home.
3.- Macetero de cerámica. S/79,9 en H&M.
TIP DE DECORACIÓN:
Una decoración estilo mid century debe incorporar elementos naturales como plantas o macetas que aporten un toque de color sin por ello reducir su esencia simple y sencilla.
Renzo Acosta
Arquitecto
¡HAZTE FAN DE URBANIA AQUÍ!
The post Estilo mid century: la elegancia de la sencillez appeared first on Urbania.pe El Blog Inmobiliario del Peru.